Preguntas frecuentes
Generalmente, la ayuda financiera está disponible para los estudiantes que necesitan o merecen asistencia para pagar por su educación universitaria. Esta ayuda puede estar basada en la necesidad demostrada de un estudiante que no puede pagar por los costos universitarios o puede otorgarse como una recompensa por las calificaciones, talentos especiales, o méritos académicos o deportivos de los estudiantes.
El proceso para solicitar ayuda financiera empieza cuando se toma la decisión de asistir a la universidad. Los pasos básicos son los siguientes:
- Manténgase informado: Infórmese de los costos de aquellas instituciones a las que usted esté interesado en asistir.
 - Busque opciones para financiar la universidad: Averigüe su elegibilidad para recibir becas o préstamos y calcule cuánto dinero va a necesitar.
 - Solicite y llene los formularios necesarios: Asegúrese de llenar el formulario FAFSA y otros formularios necesarios específicos de cada universidad o programa.
 - Solicite admisión a la universidad y ser admito: Un estudiante debe ser admito a una universidad para poder recibir una oferta de ayuda financiera de la universidad. Así que es muy importante que llene sus solicitudes de admisión a las universidades. 
 - Reciba el reporte de asistencia financiera (Student Aid Report): Este reporte le indicará la cantidad de dinero que usted puede recibir de acuerdo a su situación económica. Una copia del reporte será enviada a las universidades elegidas.
 - Reciba la carta de oferta económica: Las universidades que recibieron su formulario FAFSA le enviaran una carta con la descripción detallada de la asistencia financiera otorgada.
 - Considere su paquete de ayuda financiera: Compare los diferentes paquetes de asistencia financiera de cada universidad y decida cuál es el que más le conviene. Contacte a las universidades a las que NO va a asistir para informarles que usted rechazará su oferta.
 
Existen diferentes tipos de requisitos para varios programas, los más comunes son los siguientes:
- Basado en mérito: La ayuda financiera está basada en talentos especiales, éxitos, o aptitudes del estudiante. Ejemplos de méritos: basados en estudios académicos, drama, música, artes o deportes.
 - Basado en necesidad: La ayuda financiera está basada en la diferencia entre el total del costo del programa universitario y la capacidad de la familia de pagar ese precio.
 - Basado en otros programas: Ayuda financiera que no está basada en méritos ni la necesidad. Los ejemplos incluyen becas basadas en residencia en el estado, trabajo dentro de la universidad, préstamos para padres o para estudiantes.
 
CFNC puede ayudarle a buscar becas y otros tipos de ayuda financiera. Prueba nuestra herramienta de búsqueda de becas.
Existen, además, muchas becas que se otorgan a través de organizaciones comunitarias, fundaciones, organizaciones privadas, iglesias, instituciones militares y programas afiliados con la universidad. Algunas se ofrecen por medio de programas locales, regionales o nacionales.
También existen becas específicas que cada universidad otorga a ciertos estudiantes que cumplan con requisitos establecidos por esas universidades. Para más información, usted debe contactar a la universidad de su elección.
Existen catálogos de becas disponibles en las bibliotecas, el internet, la oficina del consejero de la escuela y diferentes agencias educativas. También puede contactar a CFNC para obtener sugerencias acerca de cómo buscar becas y otros métodos de pago de la universidad.
Los costos de la universidad varían mucho, dependiendo si es una institución pública o privada. Asistir a una universidad privada generalmente cuesta más que asistir a una pública. Los costos generales son los siguientes:
- La matrícula o inscripción
 - Costos estudiantiles
 - Costo de las clases
 - Cuarto / alojamiento
 - Comidas
 - Libros y materiales
 - Gastos personales
 - Transporte
 - Seguro medico
 
El pago de los estudios universitarios es usualmente una responsabilidad compartida entre la familia, el estado, la universidad, el gobierno federal y entidades privadas.
La cantidad que paga la familia depende de muchos variables, como los ingresos familiares, la cantidad de miembros en la familia que asisten a la universidad, ahorros universitarios y costos de la institución deseada.
- Asegúrese de completar todos los formularios a tiempo antes de las fechas límites.
 - Complete todas las preguntas lo más claro posible.
 - No espere a ser admitido para llenar el formulario FAFSA.
 - Mantenga una fotocopia de todos los documentos enviados para sus registros personales.
 
Para ser considerado para asistencia financiera FEDERAL y ESTATAL se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Completar y enviar el formulario FAFSA.
 - Ser ciudadano de los Estados Unidos o residente legal elegible.
 - Tener un número de seguro social válido.
 - Estar inscrito a medio tiempo o tiempo completo en un programa universitario.
 - Tener un diploma de la escuela secundaria o un certificado equivalente (GED o algún otro examen aprobado por Departamento de Educación de los Estados Unidos).
 - Mantener un progreso satisfactorio de notas.
 - Registrarse con el Servicio Selectivo si se requiere (varones solamente).
 
Para recibir ayuda ESTATAL de Carolina del Norte usted también debe:
- Completar la determinación de residencia (RDS)
 - Mantener residencia legal en Carolina del Norte
 - Asistir a una institución elegible de Carolina del Norte
 - Llenar los formularios correspondientes del estado
 
Existen fórmulas para calcular la cantidad de dinero que una familia va a recibir para ayudar a pagar por los estudios universitarios. Las fórmulas son las siguientes:
- Contribución de los padres + contribución de los estudiantes = contribución familiar esperada
 - Costo de la universidad - Contribución familiar esperada = Ayuda financiera asignada para pagar los estudios
 
Si por alguna razón, usted necesita más ayuda financiera para poder asistir a la universidad o ha sufrido algún cambio significativo en su familia, contáctese con la oficina de ayuda financiera de su universidad y explíqueles su caso. Usted deberá presentar documentos que prueben su nueva situación. Algunos ajustes pueden realizarse bajo ciertas circunstancias como:
- Desempleo inesperado del padre o madre de familia
 - Muerte de algún miembro de la familia
 - Cambio en el estado civil de los padres del estudiante
 - Otros gastos inesperados (por ejemplo: gastos médicos)
 
Recipientes de DACA y estudiantes indocumentados no son elegibles para la ayuda federal o estatal para el estudiante, pero pueden ser elegibles para recibir otras ayudas financieras. Por lo tanto, los estudiantes pueden ser elegibles para ayuda institucional y becas. Pueden alcanzar sus sueños con preparación y conociendo las oportunidades y recursos disponibles.
Para estudiantes elegibles, con padres indocumentados, pueden completar la solicitud de FAFSA y ser elegible para recibir ayudar federal y estatal. Si tus padres no tienen seguro social toma en cuenta lo siguiente:
- Tus padres no podrán obtener un FSA ID
 - Puedes completar la FAFSA usando ceros “0” cuando te pida el número de seguro social de tus padres
 - Nunca uses el número de ITIN
 - Tendrás que imprimir la hoja de firma para que uno de tus padres la pueda firma
 - Envía la firma de tu padre/madre al departamento de educación
 
Para más información sobre FAFSA y para verificar si eres elegible para recibir ayuda financiera vista FAFSA.gov donde encontrarás información en español.